El informe de la CEPAL
destaca que a pesar de las fuertes repercusiones que la crisis tuvo en
la región, en 2009 la pobreza sólo aumentó un décimo de punto porcentual
(de 33,0% a 33,1%). En consecuencia, existe optimismo en que la región
estaría retomando la tendencia a la reducción de la pobreza que despegó
en 2003.
El Panorama social de América Latina
entrega además un análisis de cómo la desigualdad se reproduce a lo
largo del ciclo de vida de las personas, especialmente entre su
nacimiento y los 29 años de edad.
Sociedades
más igualitarias en general son, según el informe, las que apuestan más
fuerte por logros y aprendizajes educacionales para todos los grupos
sociales. La educación es, por tanto, uno de los factores principales
que permite revertir estas desigualdades de origen (familiar o
territorial) e igualar las oportunidades de bienestar y productividad
para el conjunto de la sociedad.
Para obtener más información de este documento haga click aquí o siga el siguiente enlace: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/8/41798/P41798.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl
