¡Les damos la bienvenida al Universo de Cuyún y Kuyén!
Aquí queremos compartir el material educativo que realizamos desde el Programa de Educación y Comunicación Ambiental del Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCUYO.
Cuyún surgió en 2009, y fue cambiando a lo largo del tiempo. El objetivo es mediar saberes como el cambio climático y los cambios ambientales. Hacemos foco en las formas que estas modificaciones inciden en la vida de las personas y en las que la sociedad puede adaptarse. Desde el año 2019 se suma Kuyén a nuestro equipo aportando una mirada biocultural y del pensamiento ambiental latinoamericano.
Invitamos a docentes, educadoras/es, familias, niñas y niños a descargar los distintos productos de este universo. Van a encontrar un manual, póster, lámina, viajes, cuentos transmedia, un compilado de artículos sobre educación ambiental y cambio climático y, muy pronto, un Portal de Educación Ambiental.
Consultas y más información:
ica.uncuyo@gmail.com
Redes Cuyún y Kuyén:
facebook.com/cuyunykuyen
Aventura en la Naturaleza
Libro elaborado por el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) con el asesoramiento de la Facultad de Educación de la UNCUYO junto a actores vinculados a la gestión y conservación ambiental. Está compuesto por una colección de artículos publicados en la revista infantil Tintero, del diario Los Andes, durante el ciclo 2018. El objetivo de este libro es constituir un recurso pedagógico utilizando la narración, la ilustración y propuestas didácticas, para que familias y educadores/as acompañen a los niños y niñas en el proceso de conocer y valorar nuestras áreas naturales como espacios de conservación, investigación y esparcimiento, especialmente, para el desarrollo de la educación ambiental.
Colección cambio climático
Se trata de un compilado de 6 ciclos de artículos educativos publicados en la revista infantil Tintero, del diario Los Andes durante los años 2012 a 2017. Expresan, en un lenguaje fácil y accesible, contenidos conceptuales y didácticos presentados en 180 láminas ilustradas. Cada ciclo incorpora la mirada de un sector de la sociedad con el que se vinculó para construir el contenido: docentes de la UNCUYO, instituciones de gestión provincial, entes de investigación, organizaciones sociales, estudiantes y docentes de escuelas secundaria.
póster y manual
sus contenidos permiten el enfoque local de este problema global. El manual contiene siete capítulos que brindan conocimientos sobre marco geográfico de Mendoza, aspectos del cambio climático, energías renovables, recursos hídricos, biodiversidad, manejo de residuos y marco normativo. Cada capítulo propone didácticas para docentes.
Desafíos para adaptarnos al cambio climático en Mendoza
Material didáctico para incentivar los buenos hábitos ambientales en la escuela y en los hogares.
Calendario Perpetuo
Calendario perpetuo para recordar las principales efemérides ambientales. Se imprime una sola vez!
Las fechas ambientales importantes en un calendario perpetuo: se imprime solamente una vez.