Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Las experiencias sindicales en Europa y Argentina fueron eje de la segunda jornada del Ciclo de Charlas 2022 del ITP

Bajo el título “El Sindicalismo a los dos lados del Atlántico” se realizó el segundo encuentro del Ciclo organizado por el Área de Relaciones y Condiciones del Instituto de Trabajo y Producción junto con el Área de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

imagen Las experiencias sindicales en  Europa y Argentina fueron eje de la segunda jornada del Ciclo de Charlas 2022 del ITP

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), se llevó a cabo el segundo encuentro del Ciclo de Charlas 2022 del ITP. “El Sindicalismo a los dos lados del Atlántico” fue el eje temático de la charla-debate que abordó la realidad de la actividad sindical en un esquema comparativo entre lo desarrollado en Europa y los modelos de acción en Argentina. 

La actividad inició con una introducción a cargo de la secretaria del ITP, la Dra. María Eugenia Martín, quien resaltó la importancia de construir estos espacios de diáogo entre la academia y sectores plurales de la sociedad, y como esta dinámica forma parte integral de los desafíos a proponer desde el instituto bajo su coordinación. Esto fue ratificado y ampliado por el Dr. Martín Ferreyra, responsable del Área de Posgrado de la FCPyS, quien resaltó la importancia de consolidar instancias de intercambio alrededor de la cuestión del trabajo, en este caso particular sobre las perspectivas a considerar a los dos lados del Atlántico.

Luego tomó la palabra como primera disertante la Sra. Estela Muñiz, secretaria de Legales del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación de Mendoza (SUTE). En su exposición Muñiz resaltó el espíritu democrático que predomina en el sindicato docente y como esto forma parte del marco institucional bajo el cual desarrolla su actividad. Explicó que el SUTE desarrolla diferentes acciones de representación y negociación colectiva abarcando de forma integral a docentes y no docentes en su estructura. Mostró las diferencias con otros espacios sindicales que no responden a la misma dinámica de apertura y recambio organizacional, y como esto constituye una fortaleza al momento de negociar con las autoridades provinciales.

Posteriormente tomó la palabra el Lic. Hugo Villanueva, docente de la UNCUYO e integrante de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), una de las organizaciones que representan los intereses individuales y colectivos de la docencia y la investigación de la Universidad 

Villanueva describió el proceso histórico de construcción del sindicalismo en el país, desde las primeras experiencias de asociación sindical a inicios del siglo pasado dominadas, según manifestó, por las corrientes socialistas y anarquistas, la posterior constitución en 1930 del la Confederación Argentina del Trabajo (CGT), los derroteros institucionales de este espacio en la década siguiente y la posterior consolidación de sus organización con la llegada del Peronismo al poder. Explicó el importante crecimiento de la participación de los trabajadores en ese espacio de representación hasta el derrocamiento del Peronismo en 1955 y como esto incidió en una mayor influencia de las bases sindicales, la consolidación de los sindicatos por actividad y en una fuerte capacidad de negociación con los diferentes gobiernos nacionales durante la proscripción del Peronismo. Todo esto según su opinión se dio hasta la llegada del Neoliberalismo con la dictadura militar de 1976  y consolidado en el poder en la década de los noventa, lo cual desencadenó según su perspectiva un proceso de cambio que rompe con la consolidación de un sindicato único por actividad y pone en tensión las estructuras sindicales a favor de una dinámica que propicia gremios paralelos o gremios por empresa, lo cual desde su perspectiva debilita las condiciones de negociación gremial.

El Ciclo de Charlas 2022 del ITP continuó con  la palabra del Dr. Iván Sainsulieu, investigador y docente de la Universidad Lille (Francia) y de la Universidad de Lausanne (Suiza). En su disertación el especialista se abocó a determinar cuál es según su opinión el formato Buro-Sindical que domina la realidad del sindicalismo francés y europeo. Sostuvo que la burocratización de la actividad sindical responde a una lógica política que domina desde hace mucho tiempo la realidad europea en una dinámica ambivalente, que por un lado dice defender los intereses de los trabajadores pero por otro resulta garante del status quo y de la paz social, alejándose de una posible capacidad transformadora de las condiciones de inequidad existentes.

Según Sainsauileu la burocratización sindical genera un proceso de complejización de las organizaciones con una lógica verticalista donde la estructura funciona de arriba hacia abajo en su dinámica de poder. En este contexto los sectores sindicales que ocupan la cima de la pirámide burocrática se consolidan en esa posición y se refuerzan en su dinámica a través la participación política ocupando puestos legislativos viéndose  influenciados por empresas, mafias y otros modos de corrupción. Esto no solo los aleja de sus bases sino que impone una lógica donde actores sindicales más comprometidos se ven eliminados y resultan reemplazados por dirigentes de carácter más dialoguista. En su opinión la burocracia sindical es compleja y ambivalente, cuando no totalitaria, resultando así un aparato administrativo represivo de carácter criticida y populista. Sin embargo resaltó que a pesar de esta situación se generan espacios de oposición que se canalizan de diferentes modos y ejercen su autorepresentación de forma autónoma respecto al sistema burocrático sindical. El especialista detallo que la estructura burocrático sindical se ha ido institucionalizando cada vez más desde 1980 con la llegada a Francia del Neoliberalismo y en paralelo viene sufriendo un proceso de profesionalización, exponiendo tendencias que cada vez más conducen a la cogestión en el seno de las empresas donde son los sindicatos los que ejercen por ejemplo la actividades de seguridad social y de contratación de nuevos empleados. Así el sindicalismo se ve poseído por el Estado o por las corporaciones. Se trata, según su opinión, de un fenómeno normativo, de estandarización y de control social. 

Finalmente  el Dr. Sainsulieu cerró su disertación detallando que en el presente surgen corrientes de pensamiento en Europa que plantean el predominio de la lógica empresarial en todos los ámbitos, perspectiva  desde la cual los sindicatos no serían tan necesarios de mantener. Esta lógica, que debilita la participación sindical y refuerza las estructuras burocráticas del sindicalismo europeo sostuvo sin embargo no logra consolidarse de forma absoluta por la irrupción de manifestaciones espontaneas que resumen una necesidad de discutir las condiciones de vida en las sociedades europeas y  finalmente cuales deberían ser las condiciones para mantener el orden social.

La jornada concluyó con una ronda de preguntas por parte de los asistentes y un debate abierto de las diferentes perspectivas en un fluido intercambio entre todos los presentes.

 

Contenido relacionado