Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Analizan las brechas de género en el mercado de trabajo de Mendoza entre el 2019 y 2021

Se trata de un documento elaborado por el Instituto de Trabajo y Producción (ITP) de la UNCuyo que analiza los efectos de la crisis generada por la pandemia por COVID-19 en relación con las desigualdades de género en el mercado de trabajo en el período 2019-2021 en la provincia.

imagen Analizan las brechas de género en el mercado de trabajo de Mendoza entre el 2019 y 2021

El Informe El Trabajo de Mujeres en Mendoza 2019-2021. Brechas en la participación y en las condiciones laborales de las mujeres: el impacto de la pandemia por COVID-19 desarrollado por el Programa Trabajo y Género del Área de Relaciones y Condiciones de Trabajo del Instituto de Trabajo y Producción se enfoca en los efectos de la crisis generada por la pandemia por COVID-19 en relación con las desigualdades de género en el mercado de trabajo de Mendoza y las dinámicas registradas en la etapa de recuperación.

El documento presenta un análisis de las brechas de género, en primer lugar, en lo que respecta a los principales indicadores de la dinámica del mercado de trabajo -participación, empleo, desocupación, subocupación- y, en segundo lugar, en cuanto a las condiciones en las que se da la inserción en los puestos de trabajo. Se trata del 2º Informe que aborda las condiciones laborales y brechas de género en el mercado laboral desarrollado desde el ITP. 

Las principales fuentes de información utilizadas fueron la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC) y la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV-DEIE). Mientras la primera proporciona datos correspondientes al aglomerado urbano Gran Mendoza, la ECV incluye todos los departamentos de la provincia y posibilita una mirada territorial más amplia. Este uso complementario de las fuentes oficiales disponibles permite una mejor aproximación a la multiplicidad de factores que intervienen en la situación laboral de las mujeres en la provincia y sus regiones.

Principales datos del informe

En el aglomerado Gran Mendoza, en el segundo trimestre del 2020 aumentaron significativamente a favor de los varones las brechas de participación en el mercado de trabajo y de desocupación y se revirtió la brecha en la tasa de subocupación al registrar una fuerte caída en el caso de las mujeres. El comportamiento de los indicadores se explica por la imposibilidad de sostener los trabajos informales en los que las mujeres tienen mayor participación relativa y por la pérdida de puestos de trabajo en los sectores feminizados en el contexto de crisis. 

Durante el segundo trimestre de 2021, se incrementó la participación de ambos grupos en el mercado de trabajo, pero dado que el crecimiento fue mayor en el caso de las mujeres la brecha se sostuvo a favor de los varones y en un valor superior al período pre-pandemia. La desocupación disminuyó para ambos grupos aunque en mayor medida para los varones; en el caso de las mujeres sostuvo un nivel superior al período pre-pandemia y duplicó la tasa masculina, por lo que la brecha también se mantuvo en un valor ampliamente mayor al del 2019. Por su parte, la tasa de subocupación femenina volvió a colocarse por encima de la masculina. Además, las mujeres aumentaron su participación relativa en el trabajo por cuenta propia.

Los datos de la ECV-DEIE, por su parte, muestran que entre 2019 y 2020 la situación laboral de los varones para el conjunto de la provincia se mantuvo relativamente estable mientras que se profundizaron las desventajas para las mujeres: aumentó la desocupación femenina aún disminuyendo la cantidad de mujeres que participan en el mercado de trabajo.

A nivel regional, en las áreas urbanas - Gran Mendoza y región Sur - disminuyeron la actividad, el empleo y el desempleo. En el Gran Mendoza aumentaron considerablemente las brechas de género en cuanto a la participación y el empleo, debido al comportamiento descendente de estos indicadores para las mujeres. En la región Sur dichas brechas disminuyeron, pero lejos de tratarse de una mejoría en la dinámica del mercado de trabajo y en la inserción de las mujeres, se trató de una contracción del mismo que generó la pérdida de puestos y el paso a la inactividad de los varones debido al efecto desaliento. En el mismo sentido, en ambas regiones la tasa de informalidad se redujo para las mujeres, debido a la pérdida de puestos de trabajo no registrados. 

En la región Centro Oeste se observó una dinámica de relativa recuperación del mercado laboral, en la cual los indicadores mejoraron en primera instancia para los varones, mientras las mujeres que se incorporaron al mercado de trabajo lo hicieron en puestos no registrados e incluso parte de aquellas que se encontraban insertas experimentaron un deterioro en sus condiciones de contratación. 

Por último, en las regiones Este y Noreste disminuyó la brecha entre varones y mujeres en la participación en el mercado de trabajo debido a un aumento de la participación femenina. Sin embargo, crecieron la desocupación y la informalidad femeninas, es decir, aquellas mujeres que se incorporaron al mercado de trabajo en gran medida no encontraron posibilidades de insertarse o lo hicieron en puestos no registrados. 

En síntesis, si bien se observan disparidades entre los distintos mercados de trabajo al interior de la provincia de Mendoza, las consecuencias de la crisis de la pandemia recayeron con mayor fuerza en las mujeres y la recuperación relativa post pandemia favoreció en primera instancia a los trabajadores varones por lo que se profundizaron las históricas y estructurales desigualdades laborales de género.

A continuación podrás acceder al informe completo

 

Contenido relacionado