Las capacitaciones se dictaron bajo la modalidad semi-presencial y tuvieron como principales destinatarios a docentes, guardaparques y educadores. En esta última instancia, los alumnos presentarán sus trabajos finales, los cuales consistieron en la elaboración y experiencia de aplicación de proyectos educativos socio comunitario, llevados a cabo en ámbitos escolares, comunitarios y familiares.
Las temáticas abordadas en el curso fueron: el marco geográfico, conceptos claves del Cambio Climático, energías renovables, gestión de residuos, recursos naturales y marco normativo. Destacando hábitos y comportamientos del ser humano, buenas prácticas, tecnologías adecuadas y políticas perdurables.
Se utilizó como recurso didáctico el Poster “Mendoza es tu casa, ayuda al Cuyún en la lucha contra el Cambio Climático” y Manual para el docente en Mendoza “Cuyún en la Escuela: cambia tus hábitos, no el clima”, ambos protagonizados por Cuyún, la mascota oficial del ambiente en Mendoza.
Este ciclo de capacitaciones se inició en Malargüe, y pretende tener continuidad en otras regiones de Mendoza tales como: Valle de Uco, Gran Mendoza, Zona Este. Fue organizado por la Dirección General de Escuelas, el Ministerio de Tierras, Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Municipalidad de Malargüe, a través de la Dirección de Ambiente y la Dirección de Educación; y la Universidad Nacional de Cuyo a través de la Facultad de Educación Elemental y Especial y el Instituto de Ciencias Ambientales.
Las capacitaciones cuentan con puntaje docente, otorgado por la DGE: 0,2775, Res. DGE 0192/2013 y material de apoyo didáctico.
Para más información visite:
http://www.imd.uncu.edu.ar/novedades/index/comenzo-el-ciclo-de-capacitaciones-sobre-cambio-climatico-en-malarge
![imagen Convocatoria para docentes de instituciones universitarias públicas y privadas para que sean formadores en Ley Yolanda](https://imd.uncuyo.edu.ar/cache/6bb0d462adc6ad665666035167d26e41_297_526_c.png)