![](http://www.imd.uncu.edu.ar/upload/banners.jpg)
El día jueves 22 de marzo -fecha en la que se celebra el “Día Mundial del Agua”- se concretó la charla-debate “Agua y Seguridad Alimentaria” en el auditorio del Espacio de la Ciencia y Tecnología (ECT). Participaron del encuentro el rector de la UNCUYO, Arturo Somoza, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Marcos Zandomeni, el presidente de Aguas Mendocinas, Luis Böhm, el titular del Ente Provincial de Agua y de Saneamiento, Javier Montoro, y el director del área de Desarrollo Rural para la Agricultura Familiar, Leonardo Miranda.
La conmemoración comenzó con los discursos de las autoridades y funcionarios académicos y del Gobierno. Al respecto Somoza, definió esa instancia como una “exposición interesante, que sale de lo típico” en alusión a las presentaciones protocolares que llevan un estilo determinado y que en esta oportunidad se la trató con un abordaje profundo. En esa misma línea destacó la importancia que tienen éstos debates en el sentido de poder “interactuar” con entidades gubernamentales y poder “encontrar un sentido” que atienda a las necesidades sociales y trabajar para solventarlas, en clara referencia a que la investigación y sus resultados encuentran su razón de ser en el ámbito social que las contiene.
Manifestó que no se puede plantear “lo científico aislado de la política” y viceversa sino que los objetos de estudios deben ser abordados desde múltiples miradas para contribuir al enriquecimiento social. “La calidad de esta apertura significa un claro compromiso político”, dijo.
![](http://www.imd.uncu.edu.ar/upload/panel-autoridades.jpg)
Somoza definió el “rol de la Universidad” en función de sus Institutos Multidisciplinarios –en este caso el ICA- que convocan a estudiantes, docentes y profesionales para formar y trabajar desde múltiples miradas con el objetivo de impactar en la comunidad.
Por su parte Montoro, del EPAS, refirió a los foros como un lugar donde hay que “animarse a tratar otros tipos de temas que sean importantes para la sociedad”. Agradeció a la UNCuyo por ese espacio de “unión” donde se pueda trabajar desde lo científico y académico para establecer políticas acordes.
Zandomeni saludó a los presentes como “consumidores de agua” y agradeció a los miembros del ICA por las actividades de concientización que concretaron en conjunto en el Lago del Parque en el marco del Día Mundial del Agua. Puntualizó su discurso en una serie de ítems. En torno al agua y la seguridad alimenticia explicó que esto existe “cuando todos tienen alimentos” y agregó “hay 7.000 millones de personas por alimentar” y “para alimentar a todos hay que disponer de agua”, enfatizó. En cuanto al agua y la soberanía del Estado, mencionó la capacidad de Argentina para decidir en forma autónoma. Dijo que “vivir y producir” requieren de un marco de sustentabilidad global que incluya las esferas económicas, sociales, políticas.
Tras un “coffee break”, el encuentro se reanudó con las exposiciones de Bárbara Civit, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); José Morábito, del Instituto Nacional del Agua; Adriana Bermejillo, ingeniera de la UNCuyo; Laura Lafalla, ingeniera del INTA, y Leonardo Miranda, de Desarrollo Rural.
![](http://www.imd.uncu.edu.ar/upload/barbossa-y-contador-chica1.jpg)
Para finalizar las actividades del mes, el día jueves 29 de marzo se realizó una jornada sobre la situación de los operadores comunitarios de agua potable. El objetivo de la misma fue reflexionar acerca de la situación actual de los operadores comunitarios y la prestación del servicio de agua y saneamiento en las áreas a su cargo, problemas que los aquejan, necesidades y demandas. Participaron del encuentro el senador Omar Humberto Dengra, el vicepresidente del EPAS, Édgar Núñez y el equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Políticas, integrado por la Mgter Mirta Marre y la Mgter Agustina Mohando.