Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Convocatoria para docentes de instituciones universitarias públicas y privadas para que sean formadores en Ley Yolanda

La Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (UAGAIS), la Red de Redes de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria (MetaRed S) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), convocan a docentes de instituciones universitarias públicas y privadas a participar en la coordinación y/o elaboración de contenidos para la Capacitación en Ley Yolanda para las Instituciones Universitarias de Argentina.

imagen Convocatoria para docentes de instituciones universitarias públicas y privadas  para que sean formadores en Ley Yolanda

La Ley 27.592 o Ley Yolanda es una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.

La postulación, para la convocatoria, tiene como objetivo cubrir las siguientes categorías:

-Coordinador/a de módulos: con una carga horaria de 20h. semanales, de marzo a junio del 2025 (remunerado)

-Colaborador/a en elaboración de contenidos: con una carga horaria de 6h. semanales, de marzo a junio del 2025 (sin remunerar, con certificación). 

Si se postula como Coordinador/a y no es seleccionado, puede ser tenido en cuenta como Colaborador/a si a la hora de postularse selecciona la opción “ambos”. Si a la hora de postularse elige una de las dos opciones, solamente será tenido en cuenta para la misma.

Requisitos generales para postular como Coordinador/a o Colaborador/a:

a) Ser docente-investigador de instituciones universitarias públicas o privadas, con formación y/o experiencia demostrable en temas de ambiente y sostenibilidad.
b) Poseer experiencia en gestión o educación ambiental.
c) Disponibilidad horaria y compromiso de marzo a junio del 2025.
d) Compromiso de participación y generación de contenidos.
e) Adjuntar C.V. abreviado en el contexto de esta convocatoria (máximo 5 páginas)

Es requisito excluyente para postular como Coordinador/a de módulos, que la Universidad a la que pertenece sea miembro de al menos una de las redes que son parte de esta convocatoria: Red UAGAIS o MetaredS. En el caso de ser seleccionado coordinador de módulo: deberá presentar un aval/nota del Rector de su Universidad.

Selección
Para fomentar un criterio plural y federal cada Universidad sólo podrá coordinar un módulo. Las postulaciones serán evaluadas por una comisión conformada por miembros designados por las presidencias del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consorcio de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), la Red UAGAIS y la MetaRed S.

Plazos e inscripción
Para postular se deberá completar el formulario dentro de los siguientes plazos: Cierre de postulación: 14 de febrero 2025 (inclusive) Comunicación de selección de coordinadores: 24 de febrero de 2025 Comunicación selección de colaboradores: marzo de 2025.

Más información: leyyolandaenuniversidades@gmail.com 

Contenido relacionado