Los cultivos se presentan divididos en dos categorías, los destinados a biodiesel y los destinados a bioetanol. Dentro de éstas se ordenan de la siguiente manera: primero los perennes seguidos por los anuales de invierno y finalmente los anuales de verano. De cada cultivo se da una introducción con datos generales, luego una descripción de la planta y necesidades edafológicas y climáticas de está, también se explica cómo se obtiene el biocombustible y algunos datos referidos a éste, se informará la forma más común de implantar o sembrar el cultivo y los métodos más comunes de cosecha. Al final de cada biocombustible hay una tabla resumen donde se comparan todos los cultivos tratados respectivamente.
A continuación se puede consultar y descargar el informe.

Cultivos energéticos para biocombustibles por Instituto de Energía - Universidad Nacional de Cuyo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina.
Basada en una obra en http://www.imd.uncu.edu.ar/upload/cultivos-energeticos-final.pdf.