El proyecto será dirigido y coordinado por un Comité Director, integrado por representantes del Instituto de Energía y de la firma INVAP S.A. Colaboran en su ejecución la Municipalidad de Luján de Cuyo y el Departamento General de Irrigación. 
El Instituto de Energía tendrá a su cargo la definición del sitio adecuado para la instalación de la miniturbina, así como los ensayos y autorizaciones pertinentes para el desarrollo de la prueba piloto. Asimismo, el IDE analizará y evaluará las posibles consecuencias y riesgos hidráulicos de la instalación del equipamiento en el canal San Martín. 
Por su parte, INVAP S.A. desarrollará la miniturbina hidrocinética y supervisará su montaje. Este tipo de turbina cuenta con un canalizador de flujo que acelera localmente la corriente de agua, a fin de lograr velocidades adecuadas para la generación de energía. El objetivo final de INVAP S.A.  es ofrecer turbinas comerciales de distintas potencias, en un rango bastante amplio, de acuerdo a cada necesidad y a las características de los diferentes cursos de agua.
                        
                                                                
                                        
                                                                 
                                             
                             
                        