El primer capítulo expone las estructuras de costos, ingresos y evaluación económica para modelos de producción primaria a escala comercial. El segundo capítulo presenta las estructuras de costos e ingresos en modelos donde se considera solo la etapa industrial; y en modelos integrados entre producción primaria e industrial.
De acuerdo con el informe “la evaluación económica permite determinar que en Mendoza, la producción de colza y soja resulta rentable predominantemente en modelos de explotación suficientemente grandes; y con adecuada mecanización y esquemas de riego que aseguren muy elevados rendimientos.”
Asimismo, los resultados de la investigación “deben ser analizados como marcos de referencia, ya que existen variables que resultan relativamente complejas de acotar por la falta de experiencias en Mendoza con modelos productivos similares a los simulados”. Por este motivo, “se analizan matrices que expresan la sensibilidad de los resultados ante diversos rangos que podrían tomar variables consideradas críticas. Dichas simulaciones intentan aproximar los riesgos económicos de los proyectos productivos evaluados.”
Más información:
Instituto de Energía (IDE)
ide@uncu.edu.ar
www.imd.uncu.edu.ar
Teléfono: (0261) 4299986

Análisis de rentabilidad económica en Proyectos de Producción de Biodiesel en Mendoza por Instituto de Energía se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en www.imd.uncu.edu.ar.