Esto se enmarca en una estrategia sistémica, en la que se exaltan las dimensiones interdisciplinaria, interinstitucional e intersectorial inherentes a todo lo que hace a los recursos hídricos.
Este curso es organizado por el Instituto Nacional del Agua a través de su Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (INA-CELA) y se llevará a cabo en su sede, sita en Belgrano 210 de la ciudad de Mendoza.
Los contenidos, presentados de manera sintética, son:
- Introducción a la GIRH en el manejo de sistemas hidro-socio-ambientales.
- Instrumentos administrativos de gestión: Sistemas institucionales de gestión. Estructuras organizativas. Planificación estratégica. Administración de proyectos o acciones. Coordinación interinstitucional. Resolución de conflictos, etc.
- Instrumentos legales: el Derecho, Derecho ambiental, Orden público. Legislación de aguas y legislación ambiental. Política y Derecho, etc.
- Instrumentos económicos: Principios generales de economía. Economía del agua y del ambiente. Evaluación económico-socio-ambiental de proyectos. Casos.
Además de incursionar en los distintos instrumentos de gestión, en este curso trataremos mediante paneles de expertos, gestores y participantes voluntarios del Curso, los siguientes temas:
- El sistema hídrico como determinante del ámbito y perfil del ordenamiento territorial.
- Formulación y uso de indicadores para la gestión integral en los recursos hídricos.
- La provisión privada del agua potable y saneamiento desde la perspectiva actual.
También se prevé la presentación de casos por parte de participantes y profesionales invitados, por lo que les solicitamos que, al momento de la preinscripción, nos hagan conocer tales intenciones. Estas eventuales presentaciones están acotadas a un tiempo máximo de 15 minutos.
Se adjunta la ficha de inscripción y un anuncio en el que encontrará información más detallada sobre este curso.