Durante los tres días de estadía se concretó la visita a la Cooperativa Nuevamente, el estudio de diseño Masekos y la Red Tisa. La Cooperativa Nuevamente está localizada en el partido de Morón, y se dedica a recolectar todo el material reciclable que se genera en alrededor de 5000 familias, procesarlo y comercializarlo. Virginia Pimentel de la ONG Abuela Naturaleza comentó cómo a través del uso de una prensa calefaccionada generan placas aglomeradas de plásticos provenientes de residuos, las cuáles procesan para crear objetos de utilidad como billeteras, anotadores y cestos de residuos. Aprovechando los residuos que recolectan también generan otros productos como asientos, carteras, bolsos, estuches y cartucheras. Esta Cooperativa es continuamente acompañada por la ONG Abuela Naturaleza y el Municipio de Morón.
El estudio de diseño Masekos fue desde un principio el encargado de asesorar desde lo creativo y técnico en cuanto a la creación de los productos en base a residuos. En este caso la diseñadora Ángeles Estrada comentó el proyecto y brindó diversas posibilidades de creación de productos comercializables.
En la Red Tisa, el Dr. Santiago Garrido explicó el funcionamiento de esta red cuya finalidad es reunir diversas organizaciones con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible del país a través del uso de Tecnologías de Inclusión Social.
La visita se realizó en el marco del proyecto "Producción y comercialización de productos de diseño elaborados con placas aglomeradas de plástico provenientes de residuos sólidos urbanos", perteneciente al Programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades "Gustavo Andrés Kent".
