FUNDAMENTACIÓN
Actualmente el agotamiento de combustibles fósiles, el calentamiento global, la polución ambiental y las emanaciones de gases de efecto invernadero, entre otros problemas de escala global, nos marcan la necesidad de un cambio en la distribución de nuestra matriz energética hacia el uso de energías menos contaminantes y renovables, o sea obtenidas de fuentes naturales virtualmente inagotables.Por otro lado el tema de gestión de residuos se ha vuelto un pilar fundamental en lo que al desarrollo sustentable se refiere. Actualmente la mayoría de los residuos son depositados en vertederos incontrolados, en donde no sólo se realiza un daño ambiental, sino que también se provocan consecuencias a nivel social, sanitario y cultural de las poblaciones afectadas. La proliferación de vertederos que no cumplen los requisitos técnicos, hacen que estos residuos terminen contaminando suelo, agua y atmósfera.
DESCRIPCIÓN

Para el desarrollo del mismo se capacitó a los alumnos en temas ambientales, manejo de residuos y aprovechamiento de éstos para producción de biogás y bioabono, diseño y construcción de un biodigestor. Actualmente el biodigestor se encuentra produciendo biogás a partir de residuos orgánicos del comedor escolar y se continúa capacitando alumnos para lograr un hábito de uso del mismo, mientras que en paralelo se está desarrollando el sistema de aprovechamiento de gas.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
- Generación de conciencia ambiental y de aprovechamiento energético a través de la capacitación de profesores y alumnos.
- Solucionar el problema de vertido de residuos que la escuela genera.
- Construcción de biodigestor para producción de biogás y así reemplazar el gas envasado en cocina del comedor escolar.
- Obtención de biofertilizante para mejoramiento de suelos en cultivos del predio.
- Transferencia de conocimientos y tecnología que pueda ser replicada en la zona.
RESULTADOS OBTENIDOS
- Confección y realización de encuestas sobre reutilización de residuos dirigida a alumnos, con el objetivo de determinar sus conocimientos previos.
- Realización de charlas sobre la temática energética.
- Realización de talleres específicos sobre el diseño, dimensionamiento y construcción de biodigestores.
- Construcción del biodigestor con la colaboración de los alumnos.
- Puesta en marcha del biodigestor y producción de biogás.
- Capacitación a alumnos en tareas de mantenimiento, alimentación y control.
- Evaluación para una óptima utilización del biogás obtenido.
Las instituciones comprometidas en este trabajo son:




