La provincia de Mendoza está expuesta a peligros y/o amenazas de origen natural y también derivados del accionar humano, que son considerados como riesgos para nuestro hábitat. Estos son el resultado de la suma de esas amenazas más la vulnerabilidad ante ellas. Los sismos, el viento Zonda, el granizo, las heladas, las sequías, las tormentas repentinas e intensas, los aluviones, las inundaciones, etc. que son eventos característicos de nuestra región, aún necesitan de que las acciones de prevención y mitigación tengan un enfoque “integral” para reducir nuestras vulnerabilidades. Toda manifestación de la naturaleza, al estar combinada con la presencia humana y su actividad, puede producir desastres de distinta magnitud con graves consecuencias.
Como sociedad necesitamos mejorar nuestras prácticas de desarrollo, proteger mancomunadamente el medio ambiente, ordenar el crecimiento de las ciudades y el uso del suelo, distribuir adecuadamente la población y la riqueza, potenciar las estructuras gubernamentales y la participación social.
La “Carta de Mendoza sobre la Gestión de Riesgo de Desastres” es el resultado de una suma de opiniones calificadas, conceptos, sugerencias y conclusiones surgidas de los grupos de reflexión, donde público en general, especialistas, expertos, técnicos, académicos, investigadores y tomadores de decisión interactuaron en un cordial y horizontal ámbito de trabajo, intentando reflejar el estado institucional, social, educativo, de salud y comunicacional frente a la ocurrencia de eventos que pueden generar importantes desastres en nuestra provincia. Este trabajo se desarrolló en las I Jornadas Internacionales sobre Gestión de Riesgo de Desastres, realizadas en el año 2009 y organizadas por el ICES Regional UNCuyo. Este documento, declarado de Interés Legislativo por la HCS s/resolución nº 984 y declarado de interés por la HCD s/resolución nº 1742, fue presentado el pasado jueves 18 de marzo en el Salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Legislatura de Mendoza.
Rafael GARAY
Miguel TORNELLO
Jorge BARON
G. PAPARO, G. P. GREGORI, J. E. RUZZANTE
Guillermo FERRARIS
Marcos ESCAJADILLO
Graciela LIMA / Élida I. QUINTEROS
Gretel GALEANO
Gloria BRATSCHI
Julio BARDI
Oscar GARCÍA ROMERO
Nelly GRAY de CERDÁN
Gabriele PAPARO
Obdulio FANTI
Antonio MARTINO
María E. GUDIÑO
Angel C. VECA, Elizabeth I. ROVERE
Silvia SIMONELLI
Carlos FRAU
Graciela FASCIOLO
Gloria BRATSCHI